PRESENTACIÓN

El presente blog, está conformado por Munguía Quiroz Fátima Livier, Padilla Camacho Dalia Carolina, Rodríguez Cuervas María Guadalupe, Romer...

lunes, 31 de mayo de 2021

GENTAMICINA

La gentamicina es un antibiótico aminoglucósido que consiste en una mezcla de tres componentes estrechamente relacionados: C1, C1A y C2 (figura 1), aislados de la Micromonospora purpurea. Es efectivo contra organismos Gram positivos y Gram negativos, y muchas de sus propiedades se asemejan a las de otros aminoglucósidos, siendo este utilizado en el tratamiento de infecciones producidas por gérmenes sensibles (Katzung y cols., 2019; ANMAT, 2014).

Figura 1. Estructura de la gentamicina. Nota, adaptado de Farmacología básica y clínica (p.827) [Fotografía], por Katzung, B. G., Beauduy, C. E., Winston, L. G. & PharmD. (2019). McGraw-Hill Education.

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA

Se conoce que el sulfato de gentamicina, 2-10 mcg/mL, ocasiona una inhibición in vitro de diversas cepas de estafilococos como Sta­phy­lococcus aureus y Staphylococcus epidermidis (incluyendo cepas productoras de penicilinasa) y bacterias gramnegativas, incluidas P. aeruginosa y enterobacterias, sin embargo, como todos los demás aminoglucósidos no presenta actividad contra los microorganismos anaerobios y además, este tipo de aminoglucósido tiene actividad muy limitada sobre estrep­tococos (Katzung y cols., 2019; UNAM, 2007).

RESISTENCIA

Algunas bacterias como los estreptococos y los enterococos se consideran relativamente resistentes a la gentamicina debido a que este fármaco no logra penetrar en la célula. Dicha resistencia se puede resolver si combinamos la gentamicina con algunas penicilinas o con la vancomicina, de esta forma el fármaco logra producir un potente efecto bactericida, que en parte se debe a una mayor absorción del antibiótico, efecto que se produce por la inhibición de la síntesis de la pared celular. Además, también se sabe que la resistencia a la gentamicina emerge rápidamente en estafilococos durante la monoterapia, en consecuencia, a la selección de mutantes de permeabilidad, y por otra parte se ha demostrado que la resistencia ribosomal es rara en este tipo de aminoglucósidos. Finalmente se estableció que entre las bacterias Gram negativas la resistencia se debe con mayor frecuencia a las enzimas modificadoras de aminoglucósidos las cuales son codificadas por los plásmidos, por dicha razón las bacterias Gram negativas que son resistentes a la gentamicina generalmente son susceptibles a la amikacina (Katzung y cols., 2019).

 VÍA Y DOSIS ESPECÍFICA

Este tipo de antibiótico tiene diversas vías de administración dependiendo el tipo de uso clínico que se quiera conseguir, por lo que puede ser administrada como:

  • Intramuscular o intravenosa: Se usa principalmente en infecciones graves causadas por bacterias gramnegativas que probablemente sean resistentes a otros fármacos, especialmente P. aeruginosa, Enterobacter sp., Serratia marcescens, Proteus sp., Acinetobacter sp. y Klebsiella sp. Usualmente se usa en combinación con un segundo agente porque un aminoglucósido solo puede no ser efectivo para infecciones fuera del tracto urinario. La dosis intramuscular o intravenosa típica recomendada para el sulfato de gentamicina cuando se utiliza en el tratamiento de infecciones por microorganismos gramnegativos conocidos o sospechados en forma individual o en tratamiento combinado, en adultos con una función renal normal, es 5 a 7 mg/kg al día administrados durante un lapso de 30 a 60 min.
  • Tópica y ocular: Se utilizan cremas, ungüentos y soluciones que contienen 0.1-0.3% de sulfato de gentamicina para el tratamiento de quemaduras infectadas, heridas o lesiones de la piel, y en intentos de prevenir las infecciones causadas por catéter intravenoso. En cuanto a lo ocular se utiliza ya que la gentamicina puede inyectarse intraocularmente para el tratamiento de ciertas infecciones de este tipo.
  • Intratecal: Se han utilizado inyecciones intratecales de 1-10 mg/d de sulfato de gentamicina para tratar la meningitis causada por bacterias Gram negativas.

(Rodríguez, 2002; Brunton y cols., 2015; Katzung y cols., 2019)

APLICACIONES

La gentamicina tiene múltiples aplicaciones para distintas enfermedades, como por ejemplo, se conoce que es utilizada en las soluciones de diálisis peritoneal para el tratamiento de peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal continua ambulatoria, además se ha reportado el uso exitoso de gentamicina transtraqueal en pacientes con traqueostomía y neumonía. Entre otras enfermedades sirve para tratar:

  • Infecciones de las vías urinarias: Una sola dosis intramuscular de gentamicina (5 mg/kg) es eficaz en las infecciones de las vías urinarias inferiores sin complicaciones.
  • Neumonía: Se recomienda un aminoglucósido en combinación con un betalactámico como tratamiento habitual de la neumonía intrahospitalaria, en la cual un aerobio Gram negativo resistente a múltiples fármacos posiblemente sea el microorganismo causante.
  • Meningitis: Si es necesario un aminoglucósido, en los adultos, se administra 5 mg de una formulación de gentamicina sin conservadores (o una dosis equivalente de otro aminoglucósido) directamente por vía intratecal o intraventricular una vez al día.
  • Endocarditis bacteriana: Se utiliza la gentamicina “sinérgica” o en dosis bajas (3 mg/kg/día fraccionados en tres dosis) en combinación con una penicilina o vancomicina para tratar infecciones debidas a microorganismos Gram positivos, principalmente endocarditis bacteriana.
  • Septicemia: La adición de un aminoglucósido en un esquema empírico se suele recomendar para el paciente febril con granulocitopenia y para la septicemia cuando P. aeruginosa es un microorganismo potencial.
  • Aplicaciones tópicas: La gentamicina se absorbe lentamente cuando se aplica por vía tópica como ungüento y con un poco de mayor rapidez cuando se aplica como crema. Cuando se aplica el antibiótico a zonas extensas de superficie corporal desnuda, como es el caso de pacientes quemados, las concentraciones plasmáticas pueden llegar a 4 mg/ml y 2 a 5% del fármaco puede aparecer en la orina.

(Brunton y cols., 2015)

REACCIONES ADVERSAS

Se conoce actualmente que los efectos farmacológicos secundarios o reacciones adversas más graves e importantes son la nefrotoxicidad la cual es reversible al suspender el medicamento y se conoce que ocurre en aproximadamente 5-25% de pacientes que recibieron dicho fármaco por más de 3-5 días. El segundo efecto secundario más grave es la llamada ototoxicidad la cual tiende a ser irreversible y se manifiesta principalmente como disfunción vestibular y además tiende a causar la pérdida de audición.  Esta reacción adversa se ha relacionado con mutaciones puntuales en el DNA mitocondrial y se produce en 1-5% de pacientes que recibieron gentamicina durante más de 5 días. En cuanto a administración intratecal se ha demostrado que raras veces se utiliza porque produce inflamación local, sin embargo, las reacciones de hipersensibilidad a la gentamicina son poco comunes (Brunton y cols., 2015; Katzung y cols., 2019).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


  • ANMAT. (2014). GENTAMICINA EN VADEMECUM. Recuperado el 31 de mayo de 2021 de Centro colaborador de La Administración Nacional de Medicamentos, alimentos y Tecnología Médica: https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/g004.htm# 

  • Brunton, L.  L., & Hilal-Dandan, R. (2015). Capítulo. 54. Aminoglucósidos.  (2a ed.) Goodman & Gilman. Manual de Farmacología y Terapéutica. (p. 967). México: McGraw Hill Education.

  • Katzung, B. G., Beauduy, C. E., Winston, L. G. & PharmD. (2019). Capítulo 45. Aminoglucósidos y espectinomicina. (14a ed.). Farmacología básica y clínica. (pp. 830-831). Ciudad de México, México: McGraw-Hill Education.

  • Rodríguez-Álvarez, M. (2002). Aminoglucósidos. Enfermedades Infecciosas y Microbiología, 22(1). Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2002/ei021d.pdf  

  • UNAM. (2007). Gentamicina. Recuperado el 31 de mayo de 2021 de: http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Gentamicina%20Iny.htm

viernes, 28 de mayo de 2021

 ARBEKACINA


La arbekacina (ABK) es un antibiótico bactericida, que se clasifica como un aminoglucósido de la familia de la kanamicina. El ABK muestra diversas actividades antimicrobianas hacia las bacterias grampositivas, como es el caso de Staphylococcus aureus que es resistente a la meticilina (MRSA), mientras que también muestra este efecto antimicrobiano contra las bacterias gramnegativas como por ejemplo Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae (Matsumoto, 2016)


Por otra parte su mecanismo de acción es similar al del resto de los aminoglucósidos, esto debido a que interfiere en el sistema de transporte ribosómico y de membranas, además de inhibir la síntesis proteica bacteriana (P.R. Vademécum, 2018).


VÍA Y DOSIS ESPECÍFICAS


Las vías de administración de este antibiótico corresponden a la vía intravenosa e intramuscular. En los adultos la dosificación consiste en 150-200 mg diarios en dos aplicaciones ya sea por vía intramuscular o intravenosa. Mientras que en pacientes que padecen insuficiencia renal se utiliza clearance de creatinina  20-50 ml/min por la vía intramuscular profunda o endovenosa, la dosis inicial debe de ser de 75-100 mg durante cada 12 a 24 horas (P.R. Vademécum, 2018). 


APLICACIONES


La arbekacina es utilizada en el tratamiento de la neumonía y la sepsis ocasiona por el Staphylococcus aureus  que resulta ser resistente a la meticilina (MRSA). Además debido al efecto sinérgico que posee en compañía de los betalactámicos , la arbekacina es capaz de funcionar como un  prometedor tratamiento para las infecciones bacterianas en las gramnegativas resistentes a un gran número de fármacos, como es el caso de Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii (Matsumoto, 2016).


REACCIONES ADVERSAS


En cuanto a las reacciones adversas este aminoglucósido puede provocar nefrotoxicidad por un aumento en la dosis, al igual que ototoxicidad por la acumulacion gradual del fármaco en el oído interno (Matsumoto, 2016). 


Así como la presencia de toxicidad, los aminoglucósidos también presentan algunos efectos secundarios, estos incluyen convulsiones, vértigo, zumbidos, exantema, rubefacción, sensación de oídos tapados, fiebre y urticaria, siendo estos los efectos más comunes (P.R. Vademécum, 2018).


Figura 1. Estructura del antibiótico Arbekacina. Nota, adaptado de PubChem [Fotografía], por NCBI (2021). Recuperado de https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Arbekacin


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • Matsumoto, T. (2016). Arbekacin: another novel agent for treating infections due to methicillin-resistant Staphylococcus aureus and multidrug-resistant Gram-negative pathogens. Clin Pharmacol, 1(6), 139–148. https://doi.org/10.2147/CPAA.S44377

  • NCBI (2021). National Center for Biotechnology Information. PubChem Compound Summary for CID 68682, Arbekacin. Recuperado el  30 de mayo de 2021 de https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Arbekacin.

  • P.R. Vademécum (2018) Arbekacina: Características. Recuperado de P.R. Vademecun el 28 de mayo de 2021, de https://mx.prvademecum.com/principio-activo/arbekacina-2252/

jueves, 27 de mayo de 2021

                                                              DIBEKACINA


La Dibekacina es un antibiótico aminoglucósido semisintético derivado de kanamicina B, es activa contra las cepas bacterianas resistentes a la kanamicina y posee un papel como inhibidor en la la síntesis de proteínas, además de ser un agente antibacteriano, por lo cual es útil en el tratamiento de infecciones graves de bacterias gramnegativas incluidas Pseudomonas aeruginosa y Proteus sp. (NCATS, 2021; NCBI, 2021)


VÍA Y DOSIS ESPECÍFICAS


Las vías de administración de este antibiótico corresponden a la vía intravenosa e intramuscular. La dosis diaria es de 100 mg para adultos y 1-2 mg/kg de peso corporal para bebés y niños, administrados por vía intramuscular en una o dos dosis divididas, durante aproximadamente diez días. Por otra parte, en la infusión intravenosa por goteo, en los adultos se administran 100 mg al día mediante dos dosis, que son divididas para infundir durante un periodo de 30 a 60 minutos, durante el lapso de tiempo de tres a diez días. Las dosis pueden ajustarse según la edad o la gravedad de las infecciones (NCATS, 2021; MIMS, 2021).

 

APLICACIONES


La dibekacina es utilizada en el tratamiento de infecciones debidas a Pseudomonas aeruginosa y Proteus sp, asi como tambien son provocadas por cepas de Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli y estafilococos sensibles a la dibekacina que han ido adquiriendo resistencia a gran variedad de fármacos incluidos la kanamicina


Este antibiótico es utilizado para el tratamiento de patologías como la septicemia, furunculosis, amigdalitis, pielonefritis, neumonía, bronquitis, peritonitis, cistitis, uretritis, otitis media e infecciones postoperatorias.

(MIMS, 2021)


REACCIONES ADVERSAS 


En cuanto a las reacciones adversas este aminoglucósido puede provocar en los pacientes trastornos como la ototoxicidad (efecto nocivo producido sobre el oído) y nefrotoxicidad (toxicidad producida sobre los riñones) , sin embargo en situaciones raras llega a provocar daño hepático, así como la deficiencia de vitaminas K y B, por otra parte en casos extremos y con muy poca frecuencia genera trastornos gastrointestinales y anorexia (MIMS, 2021).


Figura 1. Estructura del antibiótico Dibekacin. Nota, adaptado de Inxight: Drugs. [Fotografía], por NCATS (2021). Recuperado de https://drugs.ncats.io/drug/45ZFO9E525


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


miércoles, 26 de mayo de 2021

 TOBRAMICINA

La tobramicina es un aminoglucósido que tiene un espectro antibacteriano similar al de la gentamicina. Al igual se tiene cierta resistencia cruzada entre ambos  aminoglucósidos pero es impredecible en cepas individuales, por ejemplo en la cepa de la P. aeruginosa la tobramicina tiene una actividad ligeramente mayor en comparación con la gentamicina. Por lo tanto, es recomendable realizar las pruebas de laboratorio de susceptibilidad por separado (Carroll y cols., 2016; Katzung y cols., 2019).

 

VÍA Y DOSIS ESPECÍFICA

De esta manera la tobramicina tiene dos vías de administración siendo una vía intravenosa y una vía intramuscular. De modo que, tanto en la vía intravenosa como intramuscular se administra una dosis diaria de 5-7 mg/kg, tradicionalmente es dividida en tres cantidades iguales y administrada cada 8 horas, sin embargo actualmente se suministra una sola dosis al día. Cabe resaltar que se debe tener en cuenta  un control con respecto a los niveles sanguíneos de cada paciente y en caso de tener una insuficiencia renal se recomienda adecuar las concentraciones ya sea disminuyendo la dosis o incrementando esta dosis, con el fin de lograr una dosificación adecuada (Asociación Española de Pediatría, 2016; Katzung y cols., 2019).

Asimismo este fármaco puede implementarse mediante una administración inhalada y oftálmica, en el caso de pacientes con fibrosis quística. Por lo que cuando se presenta una complicación por una infección en el tracto respiratorio inferior por P. aeruginosa se administra la tobramicina mediante inhalación con una solución de 300 mg en 5 mL. De modo que, en estos casos la dosis recomendada es de 300 mg, independientemente de la edad o peso del paciente, siendo que se administra dos veces al día en ciclos repetidos de 28 días de tratamiento y seguido de 28 días de descanso. Al igual la tobramicina se encuentra disponible como ungüento oftálmico de 0.3% y en gotas para el tratamiento de infecciones oculares superficiales (Katzung y cols., 2019).

APLICACIONES

La tobramicina es utilizada para el tratamiento de las infecciones graves producidas por bacterias aeróbicas Gram positivas susceptibles, pero principalmente por  bacilos Gram negativos, incluyendo P. aeruginosa y enterobacterias en recién nacidos como en niños. Asimismo este fármaco a menudo representa una alternativa útil para los β-lactámicos en aquellos pacientes que tienen alergia a estos mismos (Asociación Española de Pediatría, 2016).

 

REACCIONES ADVERSAS

Por otra parte las reacciones adversas que manifiesta este fármaco es que tiene nefrotoxicidad y ototoxicidad significativas, pero en comparación con la gentamicina es menos nefrotóxica. De modo que una administración súbita provoca un bloqueo neuromuscular (parálisis muscular y apnea) como algunos trastornos renales en los pacientes. Por lo que no debe administrarse al mismo tiempo que otros fármacos con efectos adversos semejantes o con diuréticos, debido a que tienden a elevar la concentración hística del aminoglucósido (Asociación Española de Pediatría, 2016; Carroll y cols., 2016; Katzung y cols., 2019).



Figura 1. Estructura de la tobramicina. Nota, adaptado de Farmacología básica y clínica (p.827) [Fotografía], por Katzung, B. G., Beauduy, C. E., Winston, L. G. & PharmD. (2019). McGraw-Hill Education.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 

  • Asociación Española de Pediatría. (2016). Tobramicina. Recuperado de https://www.aeped.es/pediamecum/generatepdf/api?n=83955

  • Carroll, K., Miller, S., Morse, S., & Mietzner, T. (2016). Capítulo 28. Farmacoterapia antimicrobiana. (27a. ed.). Jawetz, Melnick y Adelberg. Microbiología Médica (p. 391). México,D.F: McGraw Hill Interamericana.

  • Katzung, B. G., Beauduy, C. E., Winston, L. G. & PharmD. (2019). Capítulo 45. Aminoglucósidos y espectinomicina. (14a ed.). Farmacología básica y clínica. (pp. 826-832). Ciudad de México, México: McGraw-Hill Education.

martes, 25 de mayo de 2021

 AMIKACINA

La amikacina se trata de un derivado semisintético de la kanamicina, sin embargo, contiene menor índice de toxicidad ante la molécula original. Se caracteriza por ser resistente con respecto a una gran variedad de enzimas que inactivan la gentamicina y la tobramicina, por tanto, puede usarse contra algunos microorganismos resistentes a estos medicamentos. Su formulación está diseñada exclusivamente parental y para uso hospitalario, conteniendo un espectro antimicrobiano especialmente contra bacterias Gram negativas. Además, actúa por medio de la interferencia de síntesis proteica bacteriana (Katzung y cols., 2019; Calvo, 2020).

VÍA Y DOSIS ESPECÍFICA

La dosis que es suministrada recomendablemente es de aproximadamente 15 mg/kg/día, siendo para ello una sola dosis, o bien, fraccionada con respecto a dos o tres porciones que sean equitativas, tomando en consideración si el paciente en cuestión presente insuficiencia renal, debido a que, si es el caso, debe de reducirse la dosis. La cantidad suministrada una vez al día provoca que se produzcan concentraciones elevadas de 50-60 μg/ml, mientras la concentración pequeña es de < 1 μg/ml. Por ejemplo, en el caso para tratar la tuberculosis, la dosis de amikacina es entre 10-15 mg/kg/día por medio de inyecciones que pueden ser suministradas por una sola dosis, dos o tres veces al día durante una semana, tomando en cuenta el empleo de diversos fármacos en donde los microorganismos sean susceptibles. Además, en bacterias Gram negativas, como lo son las cepas de Proteus, Pseudomonas, Enterobacter y Serratia, pueden ser inhibidas por medio de una dosificación de 1-20 mcg/mL de amikacina in vitro. Tratando posteriormente con una inyección de 500 mg de amikacina durante 12 horas (15 mg/kg/día) por vía intramuscular. La dosificación de la amikacina puede ser suministrada por medio intravenoso, donde es necesario que la dosis sea diluida, o bien, el proceso puede ser a través una administración intramuscular, la cual, dicha inyección no es necesario diluir (Katzung y cols., 2019; Brunton y cols., 2015).

APLICACIONES

La amikacina se emplea especialmente para tratar de manera inicial las infecciones hospitalarias graves que se dan por medio de bacilos gramnegativos. Por lo que, la amikacina se caracteriza por tener una alta actividad contra la mayoría de las cepas de Serratia, Proteus y P. aeruginosa, así como también en gran parte de las cepas de Klebsiella, Enterobacter y E. coli. La gran parte de la resistencia a la amikacina se visualiza en las cepas de Acinetobacter, Providencia y Flavobacterium. Mientras que, entre las infecciones graves se encuentran la endocarditis, sepsis, infecciones del tracto respiratorio, infecciones del sistema nervioso central, infecciones intra-abdominales, infecciones de la piel, huesos, tejidos blandos, articulaciones, etc. Además, este antibiótico se caracteriza por ser bastante eficaz para tratar Mycobacterium tuberculosis (Brunton y cols., 2015; Calvo, 2020).

REACCIONES ADVERSAS:

La amikacina puede provocar problemas renales, así como también ciertas complicaciones con respecto a la audición, siendo para ambos casos que suceda en personas mayores, o bien, que se encuentren en estado de deshidratación. Además, otra reacción adversa ante este fármaco se debe a que surgen dificultades con el sistema nervioso del paciente (MedLine Plus, 2021).

 

Figura 1. Estructura del antibiótico de Amikacina. Nota, adaptado de 123RF. [Fotografía], por Kon K. (2021). Recuperado de https://es.123rf.com/imagenes-de-archivo/Amikacina.html?sti=ljexqjl9idy2z11fj2|

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 

lunes, 24 de mayo de 2021

KANAMICINA

La kanamicina está relacionada con la neomicina, siendo que tiene propiedades farmacológicas similares, al igual está vinculada con la paromomicina de forma sustancial y se utiliza en la amebosis. De esta manera este fármaco es limitado en el tratamiento de la tuberculosis multirresistente, por lo que se recomienda utilizar agentes alternativos como la amikacina. Cabe mencionar que la kanamicina ya no se encuentra disponible en Estados Unidos (Carroll y cols., 2016; Katzung y cols., 2019).

 

VÍA Y DOSIS ESPECÍFICA

De esta manera la kanamicina tiene dos vías de administración siendo una vía intravenosa y una vía intramuscular. De modo que cuando se administra por medio de la vía intravenosa la dosis que se implementa es de 15 mg/kg/día en dos a tres dosis divididas, mientras que para un tratamiento de tuberculosis mayormente se administra 15 mg/kg mediante una  vía intramuscular, como una única dosis diaria. Sin embargo, cuando este fármaco se administra una vez al día, las concentraciones máximas son entre 35-45 mcg/mL, mientras que las mínimas deben ser indetectables (Katzung y cols., 2019).

 


APLICACIONES

La kanamicina es utilizada para el tratamiento de las infecciones causadas por bacterias aerobias Gram negativas sensibles a kanamicina, al igual es implementada para el tratamiento de segunda línea de Mycobacterium tuberculosis. Asimismo este fármaco junto con la neomicina es utilizado antes de una intervención quirúrgica del colon, por lo que se administra por medio de una vía oral para reducir la microbiota intestinal, mayormente estos fármacos son combinados con eritromicina. Al igual, estos fármacos se utilizan para aplicación tópica en superficies infectadas como en la piel y heridas (Asociación Española de Pediatría, 2020; Carroll y cols., 2016).


REACCIONES ADVERSAS

Por otra parte las reacciones adversas que manifiesta este fármaco es que tiene nefrotoxicidad y ototoxicidad significativas. Por lo que la absorción súbita de kanamicina debido a la instilación intraperitoneal de 3-5 g del fármaco en un posoperatorio (3-5 g) provoca un bloqueo neuromuscular, de esta manera el gluconato de calcio y la neostigmina pueden actuar como antídotos. Sin embargo, la hipersensibilidad no es común, pero si se tiene una aplicación prolongada puede provocar reacciones alérgicas graves (Katzung y cols., 2019).



Figura 1. Estructura de la kanamicina. Nota, adaptado de Farmacología básica y clínica (p.827) [Fotografía], por Katzung, B. G., Beauduy, C. E., Winston, L. G. & PharmD. (2019). McGraw-Hill Education.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • Asociación Española de Pediatría. (2020). Kanamicina. Recuperado de https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/kanamicina

  • Carroll, K., Miller, S., Morse, S., & Mietzner, T. (2016). Capítulo 28. Farmacoterapia antimicrobiana. (27a. ed.). Jawetz, Melnick y Adelberg. Microbiología Médica (p. 390). México,D.F: McGraw Hill Interamericana.

  • Katzung, B. G., Beauduy, C. E., Winston, L. G. & PharmD. (2019). Capítulo 45. Aminoglucósidos y espectinomicina. (14a ed.). Farmacología básica y clínica. (pp. 826-832). Ciudad de México, México: McGraw-Hill Education.

viernes, 21 de mayo de 2021

Estreptomicina 

La estreptomicina fue el primer aminoglucósido que se descubrió en 1940 como producto de la cepa de Streptomyces griseus, por lo que se llevó a cabo un estudio detalladamente de este producto convirtiéndose de esta manera en el prototipo de esta clase de fármacos. De modo que la actividad antimicrobiana y los mecanismos de resistencia le proporcionan a este fármaco características distintas con respecto al resto de los aminoglucósidos. Sin embargo, la mayoría de las especies patógenas han desarrollado resistencia a este fármaco, disminuyendo de tal manera su utilidad clínica (Carroll y cols., 2016; Katzung y cols., 2019).


VÍA Y DOSIS ESPECÍFICA

Por lo que para evitar esta resistencia bacteriana es recomendable utilizar la estreptomicina por menos de 10 días, solo en pocas ocasiones es utilizada por más de estos días. De esta manera este fármaco es utilizado para infecciones por micobacterias, se usa principalmente como agente de la segunda línea para el tratamiento de la tuberculosis, de modo que la dosis utilizada es de 15 mg/kg/día, con un máximo de 1 g/día mientras que en niños se implementa 20-40 mg/kg/día y puede administrarse mediante una vía intramuscular o intravenosa (Katzung y cols., 2019; Rodríguez, 2002).

 

Asimismo se utiliza para infecciones no tuberculosas, en donde se administra 1 g de estreptomicina dos veces al día mientras que en niños se implementa 15 mg/kg dos veces al día mediante una vía intramuscular, en combinación con una tetraciclina oral. Cabe mencionar que una vez puesta la inyección intramuscular puede provocar dolor en el sitio pero generalmente no es severo. Posteriormente la estreptomicina es absorbida de manera rápida y distribuida en los tejidos con excepción del sistema nervioso central (SNC). Siendo que solo el 5% de la concentración extracelular de este fármaco alcanza el interior de la célula (Katzung y cols., 2019).


APLICACIONES

La estreptomicina es utilizada para el tratamiento de las infecciones causadas por bacterias Gram negativas como para el tratamiento de infecciones urinarias, neumonía por K. pneumoniae, infecciones respiratorias, endocarditis por bacterias Gram positivas, enfermedades por micobacterias. Al igual es utilizada en infecciones no tuberculosas, como en algunos casos de peste, tularemia y en ocasiones brucelosis. De la misma manera, la estreptomicina combinada con penicilina  es efectiva para la endocarditis enterocócica y la terapia de 2 semanas para la endocarditis por Streptococcus viridans (Asociación Española de Pediatría, 2016; Katzung y cols., 2019).


REACCIONES ADVERSAS

Por otra parte las reacciones adversas que manifiesta la estreptomicina son fiebre, erupciones cutáneas y otras manifestaciones alérgicas que son el resultado de la hipersensibilidad a la estreptomicina. Mayormente es causado cuando se tiene un contacto prolongado con el fármaco, en los pacientes que reciben un régimen terapéutico a largo plazo como en el caso de la tuberculosis y en el personal que prepara y maneja el fármaco sin usar guantes (Carroll y cols., 2016; Katzung y cols., 2019).

 

De la misma manera, la estreptomicina administrada durante el embarazo puede provocar sordera en el recién nacido, al igual causan una alteración en la función vestibular, sin embargo esto depende de la edad del paciente, los niveles en sangre del fármaco y la duración de la administración. Esta disfunción vestibular puede aparecer después de algunas semanas con niveles sanguíneos inusualmente altos o varios meses con niveles sanguíneos relativamente bajos (Katzung y cols., 2019).


Figura 1. Estructura de la estreptomicina. Nota, adaptado de Farmacología básica y clínica (p.827) [Fotografía], por Katzung, B. G., Beauduy, C. E., Winston, L. G. & PharmD. (2019). McGraw-Hill Education.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • Carroll, K., Miller, S., Morse, S., & Mietzner, T. (2016). Capítulo 28. Farmacoterapia antimicrobiana. (27a. ed.). Jawetz, Melnick y Adelberg. Microbiología Médica (p. 391). México,D.F: McGraw Hill Interamericana.

  • Katzung, B. G., Beauduy, C. E., Winston, L. G. & PharmD. (2019). Capítulo 45. Aminoglucósidos y espectinomicina. (14a ed.). Farmacología básica y clínica. (pp. 826-832). Ciudad de México, México: McGraw-Hill Education.

  • Rodríguez-Álvarez, M. (2002). Aminoglucósidos. Enfermedades Infecciosas y Microbiología, 22(1). Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2002/ei021d.pdf